Me sumo: quiero un colegio Argentino de Biotecnologos

La biotecnologia es una de las ramas que mas fuerte esta pisando en el pais en este ultimo tiempo: numerosas investigaciones se llevan a cabo en varias universidades nacionales y privadas, aumentan el numero de grupos y la cantidad de integrantes. Más aún: esta aumentando la cantidad de Licenciados en Biotecnología en el país.
Sin embargo, hoy voy a hacer alusion a algo que pocos saben, y más aún que muchos corren la cara: la Licenciatura en Biotecnología no esta acreditada como acrrera, y si bien el nivel académico que los Biotecnológos poseen es excelente, nuestra carrera es un fantasma.
Lamentablemente, les debo informar que nuetra carrera nació a partir de un juicio y no de una planificación: los alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes de la clase 1998 entendian -y creo que con justa razon- que con la formación que se les brindaba en la Universidad no podian ostentar el titulo de Lic. en Biologia orientados en Biologia molecular. Es así que se les otorga por orden judicial la Lic. en Biotecnología. Es luego la UNQ la que tomando esto planifica mejor una carrera con esa orientación.
Sin embargo, dado ese origen hoy es que quedan muchos interrogantes acerca del rol social y cientifico de nuestra carrera: ¿somos Bioquimicos que saben mucha biologia? ¿somos biologos con microscopios, micropipetas y todos esos micros incrustados en manos y ojos? ¿somos ingenieros para procesos biológicos de empresas que fermentan? ¿somos los que ayudan a los farmacéuticos a reducir costos en la elaboracion de drogas? ¿somos todo eso juntos? ¿somos mas que eso?¿somos menos que eso?
Si bien es innegbale que el papel y la aceptacion que la comunidad cientifica le da al biotecnologo es bastante importante, es tambien innegable y urgente que hay que hacer algo a nivel social y juridico. Es por eso, que encontraran en el blog el link para unirse a esta iniciativa: la Asociacion Pro Colegios Argentinos de Biotecnologos.
Con ello se pretende darle a los Biotecnologos un espacio de consenso para generar su lugar, debatir sobre ética, lograra armar una autpista informativa para todo lo que sea de interes para nosotros, contar con mayor apoyo social y de comunidades externas, generar espacios, revistas nacionales de Biotecnologia, congreoso, tener ayuda legal para cuestiones de ética y patentes, etc.
Creo que son buenos ejemplos de ello los colegios de las carreras tradicionales de nuestro pais: el Colegio de Abogados y el Colegio de Contadores Publicos Nacionales por nombrar los mas grandes.
Como Biotecnologos, futuros Biotecnologos y parte de esta sociedda no podemos evadir la responsabilidad social que tenemos. Porque no es solo un slogan para aprobar OGM's, presupuestos en investigacion o investigaciones que rozan los limites eticos de la sociedad; es el paradigma del cientifico; aprender para experimentar; experimentar para innovar; innovar para mejorar la sociedad.

1 comentario:

Unknown dijo...

Muy bueno Joaquín!! muchas de eas preguntas también me las hice en algún momento. Ahora, con el tema del colegio tengo una duda...se supone que un colegio está desvinculado de las universidades, y en este caso la persona que lo crea es el director de la carrera en la UADE...eso me queda sonando en la cabeza y no lo termino de entender...
Igual lo voy a plantear en el grupo, tal vez encuentre la respuesta que busco.
Saludos!!