Biotecnologia... ¿¿¿QUE ES????

Salud a ustedes!!!
Hoy vamos a empezar de cero con algo que muchos me preguntan cuando les digo que estudio Biotecnología: ¿QUE ES LA BIOTECNOLOGÍA?
Bueno, yo respondo que es una carrera que realmente me atrapa, me resulta muy interesante, no solo por mis gustos, sino por sus aplicaciones y perspectivas.
La biotecnología es la primera de las herramientas que uso el hombre civilizado: en esa época el boom de la biotecnología eran la agricultura y el uso de animales para arar. También un uso bastante antiguo es la medicina con plantas, como ser el caso de la corteza de sauce en los indios de américa del norte. Luego el furor vino en los alimentos: desde el tan antiguo pan, hasta quesos, bebidas alcohólicas, etc.
En la actualidad, hay varias ramas con sus respectivas vanguardias: Biopolimeros y los plásticos a base de soja, pinturas funguicidas y bactericidas, hormonas sintéticas, biomedicina, transplantes, células madres... en fin todo eso que el resto de los seres mortales, comunes y corrientes ven como novedad y para nosotros es algo menos que se puede hacer y algo mas que entra en el temario de algún profesor que nos da actualizaciones.
Concretamente "se entiende por"Biotecnología Moderna" toda aplicación tecnológica que, basada en conocimientos racionales y principios científicos provenientes de la biología, la bioquímica, la microbiología, la bioinformática, la biología molecular y la ingeniería genética, utiliza organismos vivos o partes derivadas de los mismos para la obtención de bienes y servicios, o para la mejora sustancial de procesos productivos y/o productos, entendiéndose por "sustancial" que conlleve contenido de innovación susceptible de aplicación industrial, impacto económico y social, disminución de costos, aumento de la productividad, u otros efectos". Esta muy buena definición aparece en la ley de promoción y desarrollo de empresas de base tecnológica.
O sea, entendemos los materiales y mecanismos que hacen que la naturaleza sea tan admirada, y, los aplicamos para obtener un beneficio. Y ellos pueden ser, o bien un producto, o un método o lo que sea...
Es interesante, ver lo mucho que se cuestiona el uso de estos avances... la bioética es un buen campo para quienes realmente quieren colaborar y, lamentablemente para quienes quieren hacer plata fácil: son pocos los que realmente ayudan y hay mucho chanta dando vuelta. Sin embargo, el campo es tan reciente que quienes más se dedican a esto o bien son biotecnólogos o bioquímicos o biólogos, y recién ahora hay unos pocos abogados que dicen entender del tema. Lo mismo sucede con respecto al negocio que se genera en torno a esta floreciente ciencia: las patentes de productos biotecnológicos se llevan a través de Ing quimicos o bioquimicos, personas de los campos afines que mas experiencia tienen en ese campo.
Con respecto a la carrera, es bastante paradojica su creación. Nacio como un juicio de los alumnos de la UNQ, quienes si no lo ganaban hubiesen sido Lic. en Biología, orientación Celular y Molecular. Actualmente hay varias universidades nacionales en el país que la dictan: Quilmes (http://unq.edu.ar/layout/redirect.jsp?idSection=1139), La Plata (http://www-old.unlp.edu.ar/carrerasdegrado/plan_estudios.php?codcarrera=104&codfacultad=6), UBA(http://www.uba.ar/download/academicos/o_posgrados/carreras/FacExactas.pdf), San Martin(http://www.unsam.edu.ar/oferta/carreras/ficha.asp?m=3&s=11&id=58), Litoral(http://www.unl.edu.ar/eje.php?ID=27&IDcar=256), Oro verde( es bioingeniero, y hay tambien bioinformatica com carrera http://uner.edu.ar/03_guia_carreras/frame_03/m_guia_carrera.htm), Rosario(http://200.3.126.130/alumnos/biotecnologia/index.asp). Y entre las privadas la UADE(http://www.fain.uade.edu.ar/html/biotecnologia.html), aunque esta tiene una orientación mas bien empresarial. Las páginas están puestas, si les interesa más, metanse y averiguen, no les va a fallar...
Con esto, terminamos la nota de hoy, espero que sirva a quienes andan, o bien haciendo un informe o buscando sobre la carrera.
HASTA LA PRÓXIMA!!!

No hay comentarios: